BRAIN COGNITIVA
Rehabilitación neuromotora con realidad virtual
Brain Cognitiva es un centro de terapias que usa la realidad virtual para la rehabilitación cognitiva y neuromotora de pacientes con trastornos neurológicos como Alzheimer, Parkinson, autismo, accidente cerebro vascular, secuelas post COVID 19, y en general, lesiones que comprometen la integridad funcional y estructural del sistema nervioso.

Conoce cómo funciona la terapia con realidad virtual

La terapia de inmersión virtual se realiza con un sistema médico tecnológico, dentro de nuestras instalaciones , en la cual se crea una experiencia sensorial para el paciente que interactúa con un entorno virtual que él percibe como real y que proporciona estímulos, sensaciones y resultados que no se logran con la terapia convencional.
Ver másAcelera el proceso de recuperación, proporcionando mejores resultados en menos tiempo.
Esta es una terapia basada en actividades personalizados, para pacientes de todas las edades, lo cual hace mucho más divertida, gratificante y motivadora.
Proporciona indicadores que permiten medir de forma precisa el avance del paciente sesión a sesión
.
Altamente efectivo con los niños, al ser un sistema de terapia apoyado en juegos
Un terapeuta profesional guía y acompaña de forma presencial toda la sesión, ajustando en tiempo real los escenarios virtuales, la intensidad de los ejercicios y motivando al paciente para la consecución de logros.
El paciente en cada sesión evidencia sus avances, lo cual es altamente estimulante y positivo emocionalmente, ayudando en el proceso de recuperación y favoreciendo su adherencia al tratamiento.
Todos los ejercicios de rehabilitación pueden ser desarrollados usando las diferentes ayudas del paciente como andadores, muletas y sillas de ruedas, quien puede desplazarse libremente por el espacio físico que ha sido acondicionado para estos fines
Promover y mantener la funcionalidad e independencia del paciente en todos los ciclos vitales, impactando en sus actividades de la vida diaria y mejorando su participación en roles laborales, familiares y sociales

Sí, ya que son terapias aplicadas con tecnología de punta, procedimientos avanzados que a través de comprobados estudios garantizan la evolución cognitiva, motora y emocional de cada paciente.
Las terapias de rehabilitación comprenden diferentes técnicas de aprendizaje y entrenamiento para que el sujeto recupere dentro de lo posible las capacidades perdidas y desarrolle otras nuevas, necesarias para alcanzar el mayor grado de funcionalidad e independencia posibles, tanto a nivel físico como psicológico y de adaptación social. Se dirige a las personas que han sufrido un daño cerebral o tienen trastornos del neuro desarrollo, discapacidad intelectual o enfermedad mental entre otros.
Ninguna terapia produce dolor, más si dificultad, en la medida que practica y supera los obstáculos, logrando evolucionar y salir adelante con los diferentes aspectos que lo limitan, garantiza completa seguridad y bienestar en cada paciente.
Las terapias no curan las patologías, pero si permiten que el paciente tenga calidad de vida donde se integra de manera adecuada a su entorno familiar y a la sociedad y retrasa el deterioro.