Objetivo del estudio: El deterioro cognitivo ocurre con frecuencia en pacientes que han sufrido un ictus. Este estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un entrenamiento de realidad virtual (VRT) con BTs-Nirvana (BTsN) en la recuperación de las funciones cognitivas en pacientes con accidente cerebrovascular, utilizando el Programa Interactivo-Semi-Immersivo (I-SIP).
Materiales y métodos: inscribimos a 12 sujetos (divididos aleatoriamente en dos grupos: grupo experimental (GE) y grupo de control (GC)), que asistieron al Laboratorio de Rehabilitación Robótica y Cognitiva de IRCCS Neurolesi de Messina de enero a junio de 2016. El EG se sometió a VRT con BTsN, mientras que GC recibió un tratamiento cognitivo estándar. Ambos grupos se sometieron al mismo programa de fisioterapia convencional. Cada sesión de tratamiento duró 45 minutos y se repitió tres veces por semana durante 8 semanas. Todos los pacientes fueron evaluados mediante una batería clínico-psicométrica específica antes (T0), inmediatamente (T1) y un mes (T2) después de finalizar el entrenamiento.
Resultados: En T1, el GE presentó una mayor mejora en la prueba de control del tronco (p = 0,03), la Evaluación Cognitiva de Montreal (p = 0,01), las puntuaciones de evaluación de atención selectiva (p = 0,01), la memoria verbal (p = 0,03 ), y las habilidades visoespaciales y constructivas (p = 0,01), en comparación con el GC. Además, dicha mejoría persistió en T2 solo en el GE.
Conclusiones: De acuerdo con estos datos preliminares, la VRT con I-SIP puede considerarse un tratamiento complementario útil para potenciar la recuperación funcional, en lo que respecta a la atención, los déficits visoespaciales y la función motora en pacientes afectados por un ictus.