Uso de la realidad virtual para mejorar la negligencia después de un accidente cerebrovascular
: hallazgos neuropsicológicos y neurofisiológicos prometedores de un estudio de caso

Resumen
Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del desarrollo que afectan la comunicación y el comportamiento.
 La incidencia de TEA en la población mundial es de alrededor del 1%, con una proporción de 4:1 entre hombres y mujeres. En la práctica clínica, los TEA generalmente se han tratado con enfoques cognitivo-conductuales, que implican una interacción cara a cara con el terapeuta. En los últimos años, la realidad virtual (RV) ha jugado un papel importante en la neurorrehabilitación, incluso para el tratamiento cognitivo de los TEA. Un niño de 16 años con TEA grave y su cuidador se inscribieron en el estudio. Se administraron dos entrenamientos cognitivos diferentes; primero, el niño fue sometido a terapia cognitiva conductual (TCC) durante un mes; luego, tras un mes de reposo, se aplicó un abordaje combinado mediante RV (mediante el Sistema BTS-Nirvana) y TCC. Solo el enfoque combinado proporcionó una mejora en los procesos de atención y habilidades de cognición espacial, con una reducción significativa de los estereotipos ideomotores. De acuerdo con esta experiencia, el uso de RV además de la TCC podría ser una herramienta útil y prometedora para mejorar la función cognitiva en individuos gravemente afectados por TEA.

 

                                                                    Ir al artículo